|
... Previous page
miércoles, 13. octubre 2004
Método No vale la pena, ni la alegría, que pierdas o ganes el tiempo golpeando la puerta del cielo. Golpe o canción, siempre será un tiempo derrochado. Llegará ese día en que reconocerás que basta solamente con escoger un bosque y tumbarse boca arriba para contemplar cada una de las ventanas que a ese mismo cielo abren las ramas de los árboles. Quizá comprendas entonces, allí tumbado, que lo más importante no es la postura que hayas empleado para hallar las nubes, que las ventanas del cielo son eternamente un pretexto y que tu deseo de búsqueda no era precisamente un elemento decorativo.
Escrito por jose el 13 de octubre de 2004, 9:14:01 CEST
![]() martes, 12. octubre 2004
El día de la H H de de Hacha, H de Histeria, de Histriones, de Hito: H de Hijos de la Gran Patria. H de Hipocresía, de Humillación y de Horror. No es una H Honesta, Honorable, de Honra, de Hermandad, de Humanidad: no es una H de Historia. Porque si la Historia existiera, si gritaran todos sus huérfanos, si pesaran todos sus esqueletos, hoy tendríamos que celebrar un día de luto. Los desfiles militares se parecen a los entierros: siempre se tapa a los muertos. La Hispanidad es un ataúd pintado de tanque desfilando por el Paseo de la Castellana. H de Holocausto. Señores políticos y militares, pasen ustedes un feliz día del genocidio.
Escrito por jose el 12 de octubre de 2004, 12:35:09 CEST
![]() domingo, 10. octubre 2004
Coda
El tiempo se bifurca perpetuamente hacia innumerables futuros.
Jorge Luis Borges
Si el tiempo se bifurca perpetuamente hacia innumerables futuros y en uno de ellos parezco tu enemigo; si la caricias que te di por un instante no superior al que te amé es ya una enorme adivinanza, o una parábola, un fantasma arrastrando su cadena más allá de tus temblores; si la curvatura de tus nalgas no hospeda ya las interminables tangentes donde mis dedos te calcularon para convertirse en algo verosímil; si inciertos porvenires estallan hacia el infinito donde ya no estás, que es donde ya ni te busco, y reapareces pareciendo un sueño elevado a la condición de herida; si regresas a propósito de la música y otros candores obedeciendo a la soledad que la edad exige como un experimento contra el olvido y los crepúsculos; si vuelves inevitable, que es como siempre eres, inevitable y tierna, es quizá porque yo he aprendido por fin a dejarme vencer en todo lo que tu ganas, con el único y honorable propósito de volver a ver en tus labios lo que una vez ocultó la verdad de tus sonrisas.
Escrito por jose el 10 de octubre de 2004, 21:11:40 CEST
![]() sábado, 9. octubre 2004
Borges y la televisión Desilusión. Leer a un escritor magnífico y descubrir, tiempo después, en una entrevista de televisión, que nos cae mal... Que no lo querríamos como amigo. Posibles enseñanzas de la desilusión: a) No leí bien sus libros; b) No entendí bien la entrevista; c) A ese escritor no le gustan las entrevistas; d) A la televisión no le gustan los escritores; e) Algunos escritores salen mal por televisión; f) No tienen por qué caerme bien todos los escritores que me gustan; g) Los escritores que nos gustan no serían buenos amigos; ...
Escrito por jose el 9 de octubre de 2004, 10:30:12 CEST
![]() viernes, 8. octubre 2004
Gérmenes Los Estados Unidos acusaron a Irak de tener armas químicas mientras los científicos norteamericanos continúan publicando, con todos los honores, algunas de las propias en Nature. Cito:
"El gen en cuestión proporciona al amable y casi inofensivo virus original la capacidad de volver 'loco' al sistema inmunológico del huésped al que infecta y producirle hemorragias y graves inflamaciones hasta provocar su muerte".
La «doctora Germen», científica iraquí formada en Gran Bretaña, es prácticamente el demonio, mientras que los científicos de la Universidad de Wisconsin son, simplemente, "investigadores".
Escrito por jose el 8 de octubre de 2004, 11:57:54 CEST
![]() ... Next page
|