|
|
|
... Previous page
viernes, 1. octubre 2004
"Venid, venid" «Los soldados americanos nos llamaron, nos dijeron: 'venid, venid', preguntándonos si queríamos dulces. Nos acercamos y entonces explotó un coche».
(Abdel Rahman Dawoud, 12 años, en la cama del hospital de Yarmuk)
(Diario El Mundo - Edición impresa. Declaraciones recogidas por Javier Espinosa, Enviado Especial en Bagdad.)
Escrito por jose el 1 de octubre de 2004, 8:23:01 CEST
jueves, 30. septiembre 2004
Viuda He pasado la tarde paseando por el jardín de las sombras. Una voz única insistía en la relevancia de su pena y de su llanto único. Fíjese, señora: aquí creció una flor, y aquí otra. ¿Por qué no se atreve usted a dejarse cautivar por su perfume? ¿De qué tiene miedo? ¿Quién le regaló ese miedo? Hubo un tiempo, de esos que nos gusta llamar pasados, en los que el jardín no era un jardín sino vida perpetua; el amor era su amor, la cena a las nueve, trasnochaba usted poco, y no bastaba un ejército de dudas para atravesar sus fronteras. Hoy mira usted atrás, y no traduzca mirar por envejecer, porque el dolor de sus días no es una cuestión temporal sino su monumental NO a descubrir toda ilusión que perturbe su cénit. Fíjese, señora: usted también es una flor, fue una hermosa flor, y sabe explicar a la perfección la trascendencia de sus espinas: es admirable cómo me demuestra la desnudez de sus vértices. Pero no intente convencerme de que la vida es la gran burla de un destino siempre incompleto, de una carcajada sin rostro. Sólo le voy a pedir, si no es mucho, si se lame las heridas, que considere la simpatía de la existencia de sueños.
Escrito por jose el 30 de septiembre de 2004, 0:28:25 CEST
miércoles, 29. septiembre 2004
El gobierno... No sé, pero al menos llueve Tras unos meses de cambio de gobierno en España, veo que la diferencia más importante entre el nuevo y el anterior ejecutivo no es lo que, en todo momento, llevan los socialistas en la boca como un chupachup, es decir, "talante", "diálogo", "consenso", que son las palabras que el marquetin del partido socialista viene lanzando a su mercado de votos sin que todavía lo hayamos podido ver traducido en hechos y derechos. La diferencia más importante respecto al anterior gobierno es, en cambio, algo más atmosférico: que los medios de comunicación no se pasan los días hablando de terrorismo. Su presencia se ha reducido considerablemente en las portadas y en la tertulias, de modo que la agenda de los medios se reestructura. El mérito no es del PSOE, también hubiera sucedido esto si otro partido, que no fuera el PP, claro, hubiera ganado las elecciones. La verdad es que este "cambio atmosférico" se agradece. Me imagino ahora al redactor de política, que por fin habrá podido quitarse las mascarilla y salir de la Unidad de Cuidados Intensivos al que lo sometían las cuadrillas del NODO aznarista.
Escrito por jose el 29 de septiembre de 2004, 8:44:44 CEST
martes, 28. septiembre 2004
De lo agrio, la tortura y la estupidez Si pudiera juntar los tiempos perdidos del día de hoy resolvería una ecuación cuyo resultado exacto es la nada misma. Este problema matemático puede comprobarse con sólo oir un par de frases de algunos clientes que pasan por aquí, con sus desganas, sus miedos y su estupidez cotidiana. Humana. "Me lo has hecho en blanco y negro... ¿pero la imprenta lo hará en color, noooo? Si trabajar es, en cierto modo, una especie de tortura a la que el hombre se ha sometido, sadomaso, y que insiste en negar desde el mismo instante en que decidió bajar de los árboles, peor tortura es la del trabajo "moderno", que de moderno no tiene nada y en el que nada de lo que uno hace tiene, por sí mismo, sentido. Sentido más allá del dinero. Un sentido que no requiera un sobresfuerzo para dotar de un significado mínimo a nuestras acciones. Un sentido que no exija acudir a las drogas, a la religión, a los blogs o a los prostíbulos para edulcorar el destino. Fuera de su contexto, todo acto laboral es vacío. Disfunción pura. Puta disfunción. Posiblemente, no existe tal sentido. Yo mismo dejo de tener sentido. No sé por qué después se empeñan en pedírmelo. Yo mismo soy un objeto perdido... Un objeto al que se le agarra y se le coge. Una cosa de carne, que camina, escupe, defeca y hace cola sin saber para qué. ¿Qué pensaban? ¿Qué era un sujeto? Con el sol que hace fuera...
Escrito por jose el 28 de septiembre de 2004, 12:46:23 CEST
lunes, 27. septiembre 2004
Al pie Al pie de la letra, las únicas normas que podemos cumplir son las de ortografía.
Escrito por jose el 27 de septiembre de 2004, 15:05:51 CEST
... Next page
|