|
|
|
... Previous page
viernes, 16. abril 2004
Con permiso Algún día habré de reconocer que desperdicié parte de mi sensibilidad hacia el misterio; sé bien que se nos recriminarán los sueños descifrados, que no verán con buenos ojos que archivemos crucigramas, que la falta de procedimiento causará ciertos dolores, que un código de barras no podrá sellar una sonrisa. Es una pena verme obligado a adelantar estos versos, porque recordaré triste que esta innata melodía de sombras era un espejo poco fiel. Cierto que ahora reside en mí todo el poder de no rendirme, no ante el mundo, sino ante mi, (una actitud poco rebelde para los tiempos que corren) pero qué puedo hacer yo... Ya no hay nadie infalible, a excepción del crepúsculo y otros recursos gráficos. Abandono por tanto el espíritu como una luz auxiliar, fácilmente recuperable con el paso de los siglos (o no), tomo el cuerpo prestado para devolverlo radicalmente muerto, o en un orgasmo que garantice la confianza, pero, ante todo, desobedezco a los responsables de destruir una a una todas mis ilusiones. Por favor, quisiera nacer.
Escrito por jose el 16 de abril de 2004, 2:01:25 CEST
Falsa alarma ¿Impacientes? Pienso que no, tratándose de un tema fundamental. Hemos tenido que esperar todo el día a que, en sus distintas intervenciones a lo largo del debate de investidura, José Luis Rodríguez Zapatero ratificara el 30 de junio como fecha límite para el regreso de las tropas españolas de Irak si antes no toma el mando la ONU. Ya lo ha hecho. Firmado está. Por lo visto, alguien se lo pensó mejor antes de insertar la moneda.
Escrito por jose el 16 de abril de 2004, 0:30:40 CEST
jueves, 15. abril 2004
¿Insert coin? ![]() Acabo de leer en Expansión que el candidato a presidente de Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha omitido una referencia explícita a la fecha de retorno de las tropas españolas de Irak en su discurso de investidura (recordemos que en su promesa electoral insistió hasta la saciedad en el 30 de junio como fecha límite). España, dijo, "asumirá la defensa de la paz y de la seguridad" con el mandato de la ONU o de "cualquier otra organización de carácter multinacional". Joaquín Almunia (ex Secretario General del Partido Socialista y ex Ministro de Industria, que sustituirá como comisario europeo a Pedro Solbes, futuro ministro de Economía) ha comentado a la prensa que esa organización podría ser la OTAN. Al final me voy a tener que plantear seriamente que estos hombres están, en verdad, a las órdenes del Club de Bilderberg.
Escrito por jose el 15 de abril de 2004, 16:48:47 CEST
Con tregua o sin cuartel... Ante la tregua ofrecida por Osama Bin Laden a los países europeos si éstos se comprometen a no luchar contra los musulmanes, el futuro ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, ha afirmado hoy que "los que buscamos la paz, la democracia y la libertad no tenemos ni que escucharle ni atenderle". Eso es, señores... No escuchen. Ustedes, que llevan guardaespaldas, continúen con su sordera hipócrita. Y, mientras, José Luis Rodríguez Zapatero invistiéndose "sin cuartel contra el terrorismo". Terror todavía no, pero algo de miedo sí que me da.
Escrito por jose el 15 de abril de 2004, 12:30:40 CEST
El Menos Allá Cuando me aburro y hago el vago a conciencia (una forma como otra de contrastar el grado personal de felicidad), le doy vueltas y más vueltas a frases célebres hasta marearlas. Hasta marearme. Hay oraciones muy reversibles y aparentemente racionales que, sin embargo, al perder el contexto a causa de su popularidad, me parecen profundamente religiosas, espirituales, como sería el caso de yo no pienso, luego no existo. Wittgenstein nos hubiera susurrado que "si yo no ceso de pensar, no ceso de existir". ¿Qué determina, entonces, que yo no ya no sea y, sin embargo, siga estando sin ser? ¿Qué clase de niebla nace, qué mano es la que lanza piedritas a mi ventana, qué sueño de quién me sustituye cuando, sin pedir permiso y sin pasaporte, se me arranca la ropa y la piel en un nuevo hotel bajo tierra para ser devorado por insectos tan poco cordiales? Cuando el verbo respirar deja de representar una acción prácticamente innata para convertirse en una convicción absolutamente optativa, ¿qué define mi [no] existencia? ¿qué me cesa repentinamente sin que yo lo reclame? Y sobre todo: ¿quién estará ahora tomándose un café en mi lugar, quien estará besando por mi, quién dirá por mi las palabras que yo diría en esos mismos instantes? En definitiva... Como un hueco, ¿en qué silla me dejé sentado?
Escrito por jose el 15 de abril de 2004, 10:22:39 CEST
... Next page
|