lunes, 27. junio 2005

Intelectuales piden nuevo partido



Joaquim escribe en su Aventura en la tierra un buen post a propósito del manifiesto «Por un nuevo partido político en Catalunya»:

Ese error de cálculo, el creer en la existencia de un espacio "nacionalista español" en Catalunya -que según ellos habría sido abierto por el "abandono" del PSC y del ¡PP! de sus bases electorales, supuestamente afectas al nacionalismo español-, es fruto del tercer error cometido por los promotores del Manifiesto, el último y a mi juicio el mayor y definitivo: la condición furiosamente interclasista de su propuesta, paradójicamente calcada del más puro pujolismo; como éste, los "intelectuales antinacionalistas" apelan a la comunidad nacional –española, en su caso- por encima de cualquier otra consideración, dando por supuesto que otros condicionantes, como la clase social de origen de cada cual, son de interés secundario en relación a ella. Vana ilusión de intelectuales burgueses: las clases sociales siguen existiendo, tozudas, y por encima de ellas no hay interés superior que aúne en fraternidad al empresario y al trabajador. La explotación laboral y la apropiación de plusvalías -las efectúe un "compatriota catalán", un "extranjero español", o un antiguo inmigrante reciclado en empresario subcontratista-, continúan determinando las relaciones sociales.

Da cierta vergüenza ajena tener que recordarles estas cosas a gentes que, en su mayoría, se consideran "intelectuales" y dicen haber sido de izquierdas. Alguno de entre ellos incluso se gana la vida dando clases en la Universidad. Cosas del país...

[La negrita es mía]



enlace |   |  mensajes  
 


separación



domingo, 26. junio 2005

Club Esportiu Castelló






enlace |   |  mensajes  
 


separación



viernes, 24. junio 2005

Violencia de diseño



Llevo algunos años, pocos, en el mundillo este de las artes gráficas y hay que ver cómo ha evolucionado el diseño:

El New York Times denuncia hoy que las torturas a los presos de Guantánamo incluyen técnicas diseñadas por médicos para explotar las fobias, los miedos y las angustias de los detenidos con el fin de hacer más efectivos los interrogatorios y conseguir más información.

Bueno, podría convertirse en curso de formación profesional o, quizá, en carrera universitaria... ¿Diseñas y torturas? Qué guay.




enlace |   |  mensajes  
 


separación



El tigre sin postscript



PostScript es un lenguaje de programación que se usa para decirle a las máquinas destinadas a imprimir cómo y qué deben imprimir. La máquina descifra el código y convierte esta información en puntos de impresión. Hasta ahora los sistemas operativos de Apple (hasta el OS X - 10.3) integraban, en su menú de impresión, la generación directa de ficheros Postscript (extensión .PS, o bien .PRN en Windows), lo que ofrecía la posibilidad de entregar "cerrados" a la imprenta todos los trabajos y, a la vez, la imprenta se alegraba mucho de solamente tener que realizar la compaginación en su programa de imposición y, hala, a filmar...

PS

Pero Apple y Adobe, señores feudales, y con derecho de pernada, en el mercado de las artes gráficas, han decidido por lo visto debilitar la marca Postscript como mecanismo de producción gráfica en beneficio de la nueva marca estándar PDF (Portable Document Format) que, por cierto, al igual que PS, monopoliza Adobe. ¿A qué se debe esta "evolución de la marca" PS-PDF? Sin duda, amplía mercado (todo el mundo podrá hacer PDFs) y se vende mejor. Los que trabajan en este gremio se habrán dado cuenta de que el último sistema operativo de Apple, el esperado y adorado Mac Os 10.4 Tiger, no permite una producción directa de ficheros Postscript «puros»; para poder obtener un PS, la máquina producirá previamente un PDF que, después, convertirá de forma automática en un PS (menú «Guardar PDF como Postscript»), lo que significa que, si el RIP de filmación de la imprenta no está lo suficientemente actualizado, dicho PS podría dar errores.

PDF_logo

Cierto que, para el sector de las artes gráficas, el PDF es un "estándar" magnífico que elimina incertidumbres: tipografía, color, imposición..., todo está controlado. De acuerdo. Pero la anulación del sistema de producción directa de PS en el último sistema operativo de Apple es bastante radical y, por supuesto, muy interesante económicamente para sus promotores. Si a este tipo detalles (no es el único) unimos la reciente merienda que Adobe se dio con Macromedia, podemos hacernos una idea de por dónde van los tiros en la informática de las artes gráficas. ¿Para cuando una oda al monopolio?




enlace |   |  mensajes  
 


separación



jueves, 23. junio 2005

¿Videoblogs?



Leo que aumentan los sistemas de publicación de video en Internet. Vimeo es uno de ellos y se dedica a dar soporte a los videoblogs:

"Un buen ejemplo de estos medios puede ser Vimeo, uno de los primeros -si no el primer- videoblogs. Funciona como un weblog normal: primero nos registramos gratuitamente para darnos de alta como usuarios del servicio. La verdad es que en Vimeo el proceso es extremadamente rápido, pues solamente se nos pide nombre de usuario, contraseña y una dirección válida de correo electrónico. A partir de ahí ya podemos "subir" ficheros de vídeo. El límite de espacio se encuentra en los 8 megabytes semanales y en principio el formato del video es libre."

No sé vosotros, pero a mi parece que, a diferencia del blog, uno puede perder muchísimas energías fabricando un videoblog. Y si algo cansa mucho... yo prefiero hacer el perro




enlace |   |  mensajes  
 


separación