martes, 27. julio 2004

Sexta



No sé a que hora van a regresar mis manos. Siempre llegan tarde a las recepciones y a los adioses, a las bodas y a los entierros. Pasaron varias y no eran las mías. Debo estar atento porque nunca llaman a la puerta. Por ellas he esperado más de treinta primaveras a que el niño brote en el jardín, junto al limonero, a que aprenda a no caerse de los columpios, que logre escaparse para siempre del patio y no vuelva nunca más a usar mis dedos para jugar a las canicas. Pero es inútil, y el niño ha crecido. Ahora es un atleta manco que me persigue, como si yo me alojara en su sombra y la eternidad garantizara este sol del mediodía. Debo explicarle, de una vez por todas, que soy yo el atleta, que son mías sus manos, y que él se quedó un día en el parque, trepando por las ramas del viejo árbol, buscando nidos de pájaro. Como en la foto.




enlace |   |  mensajes  
 


separación



lunes, 26. julio 2004

Fahrenheit 9/11



Que estoy en contra de Bush, yo ya lo sabía. Que, con la tragedia del 11 de septiembre, comenzó uno de los negocios de armas y petróleo más grandes, lucrativos y sanguinarios de la historia de la humanidad, también lo sabía. Que se aprovechó el inicio de la "guerra contra el terrorismo" para recortar libertades y poner en marcha la estrategia del miedo entre la población, también, también. No me han faltado ganas para ir esta tarde al cine (no sé si decir misa) a ver la última película de Michael Moore: Fahrenheit 9/11, pero me esperaba otra cosa. No diré que me ha decepcionado: funcionará perfectamente como propaganda electoral a favor del Partido Demócrata (aunque pienso que, en parte, polarizando, también a favor del Partido Republicano). En todo caso, si al final la cinta sirve para que la extrema derecha abandone la Casa Blanca, bienvenida sea. Vale. Ahora bien: como hizo en "Bowling for Columbine", esperaba que Moore también hubiera descendido algunos peldaños más de esa escalera del infierno que es el negocio multinacional del petróleo y las armas, aportando más hechos, nueva documentación y datos concretos. Moore no aporta casi nada que no pudiera ser consultado públicamente, hace más de un año, en algunas páginas de Internet. Su mérito está, desde luego, en llevar toda esa información al cine, a un medio de comunicación de masas que Internet todavía no ha llegado a ser. Sin embargo, me he quedado con las ganas de contemplar y entender mejor cómo todo ese material de investigación se ampliaba y se tramaba en el documental.




enlace |   |  mensajes  
 


separación



viernes, 23. julio 2004

Vísperas



La tarde ha sido un paseo por la playa. Podríamos resumirla en un crepúsculo. El éxodo de las sombrillas, las prisas de los bañistas que no se ahogaron, los vuelos rasantes de las gaviotas, los castillos de arena derrumbados como un pais que nadie llora. Tu llevabas unas sandalias azules y un dolor en los pies; yo, un sentimiento del mar, la soledad callada para no ruborizarme, la frágil responsabilidad de las olas jadeando en tus tobillos para calar
a fondo cada una de tus huellas. Te detuviste sorprendida ante el naufragio de un gran hueso de sepia. Te conté que Eugenio Montale se inspiró en ellos para titular uno de sus poemarios. La tarde ha sido un paseo por la playa. Podríamos resumirla en un horizonte. Sólo mirarlo fue dar la vuelta al mundo.




enlace |   |  mensajes  
 


separación



jueves, 22. julio 2004

Axioma



Todo se compra y todo se vende.




enlace |   |  mensajes  
 


separación



miércoles, 21. julio 2004

Israel y la ONU "no vinculante"



Tras la sentencia del Tribunal de La Haya que hace unos días conminó a Israel (que no hizo ni caso) a derribar el muro de separación de Cisjordania, ha sido ahora la propia ONU, en asamblea, la que ha exigido su demolición. De casi 170 votos, sólo 6 han sido contrarios a la resolución, que tampoco ahora es "vinculante". Me pregunto cuándo lo será. En cualquier caso, ya existe sentencia y existe resolución. Ahora falta saber si el Consejo de Seguridad tomará las riendas del proceso.

Estados Unidos, el principal aliado de Israel, ha votado otra vez en contra. James Cunningham, su embajador, ha lamentado "las prisas" de la resolución, de la que ha dicho que es "desequilibrada" y que "puede socavar el proceso de paz para Oriente Próximo". Mientras, el representante de Israel, Dan Guillerman, ha tildado la resolución de "contraproducente" y ha calificado de "vergonzoso" el apoyo de la Unión Europea a la misma.

Por lo visto, para estos embajadores y sus superiores, no eran "desequilibradas", ni tampoco podían "socavar el proceso de paz en Oriente próximo" todas "las prisas" que tenía Bush para invadir Iraq. Miles de iraquíes muertos no eran entonces "contraproducentes". En cambio, ahora es "vergonzoso" derribar un muro.




enlace |   |  mensajes  
 


separación