|
|
|
... Previous page
martes, 31. agosto 2004
Sentarse Nos sentamos mal. Fatal. Es un problema gravísimo que nadie pretende resolver. En los pupitres de la escuela, en la universidad, en los bancos de la iglesia, en los sillones del coche, en las butacas de los cines... Un error enorme que pasa factura. Un error de siglos. Durante siglos hemos recibido la información en solitario, mudos, sentadísimos, literalmente: uno-tras-otro, uno-detrás-de-otro. Un emisor único, central, polariza nuestra atención: el profesor, el sacerdote, la pantalla de cine, el periódico. Hemos hecho una cola inmensa, un atasco infinito de sombras y huellas; hemos pasado una eternidad sentados de espaldas al prójimo, de culo al otro (así nos dieron), contemplando la nuca del otro. Una nuca borrosa, una nuca primer plano. Nos hemos sentado mal. Guardando las formas, la horizontalidad, paralelos, transversales por lo imprescindible. Por eso no hemos podido captar demasiados guiños de complicidad, ni devolvernos la sonrisa con la frecuencia con la que los chimpancés, en la selva, se sonríen unos a otros, colgados de las ramas. La enseñanza de la geografía, por ejemplo, es cruel: en bachillerato me enseñaron donde está la capital de Irak, pero no los huertos más fértiles de mi comarca o, sencillamente, el nombre de las comarcas. Es sangriento. Por eso digo que nos sentamos mal, que no es más que una forma de decirlo. Pero a nadie parece importarle. En Internet nos sentamos como nos viene en gana, es verdad. Yo a veces me siento vestido. Pero en Internet ni siquiera nos vemos la nuca. Nos sonreímos de vez en cuando gracias a dos puntitos, o un punto y coma, y un paréntesis... Menos mal que todavía se construyen algunas plazas nuevas, aunque sean de paso, aunque sólo sirvan para regular el tráfico. En la ciudad donde vivo han recuperado una de sus funciones: cientos de inmigrantes rumanos se reúnen en ellas cada tarde, se sientan, toman el fresco y conversan.
Escrito por jose el 31 de agosto de 2004, 9:52:19 CEST
lunes, 30. agosto 2004
Ya en su kiosco ¿Qué tienen en común las chapas de cava, la biblioteca de Saramago, la abeja Maya, todos los Seat 600, las novelas fuxia de Johanna Lindsey, el arte del Tarot, los relojes antiguos, los talleres mecánicos, las muñecas barriguitas y las grabaciones de jazz? Que son coleccionables. Como en diciembre con los perfumes, la publicidad en septiembre nos invade con colecciones de objetos, cada año más raros. Se colecciona de todo, incluso fantasías sexuales. Para algunos consumidores, esto de coleccionar debe de ser algo así como una adicción, una droga, y lo bastante sugerente como para que, cada otoño, se repitan las promociones. Supongo que si a uno le gusta el coleccionismo pero no persevera en su empresa, al final ya no sabe si colecciona objetos o colecciona coleccionables. A lo mejor, para este tipo de consumidores (la mayoría), Salvat o RBA deberían sacar una promoción especial: "coleccione coleccionables, el primer y último número, ya en su kiosco".
Escrito por jose el 30 de agosto de 2004, 12:52:53 CEST
viernes, 27. agosto 2004
Nayaf Irak no existe. Sólo existe Nayaf. Hace varias semanas que solamente se habla de Nayaf. La prensa ha abusado de la escala horizontal, del interletrado. Ahorra energías y condensa sus informaciones en torno a esta ciudad como si se tratara de un juego a tres bandas entre el gobierno títere iraquí, el ayatolá Alí al-Sistani y "el clérigo disidente", Moqtada al-Sadr. Es un Nayaf esquema, un Nayaf croquis, un Nayaf maqueta a escala de un Irak fácilmente abarcable, contenible, informativamente confortable. Cómodo. Como si el resto del país no sufriera, como si la guerra, la invasión y la ocupación yanqui fuera ya un cuento que relata un abuelo a su nieto, como si los soldados norteamericanos fueran puro panorama.
Escrito por jose el 27 de agosto de 2004, 8:35:42 CEST
martes, 24. agosto 2004
Volviendo... Ando por aquí desde hace unos días sin muchas ganas de decir nada. La verdad es que pasé muy buenas vacaciones, aprendiendo cosillas de aquí y de allá, pero el último de mis días de descanso alguien decidió darle un volantazo al timón y todavía me estoy recuperando. No os preocupéis. Pasará. Al menos, ahora ya me salen algunas palabras.
Escrito por jose el 24 de agosto de 2004, 16:32:37 CEST
miércoles, 28. julio 2004
31
Son casi las diez. Acabo de nacer hace exactamente 31 años. Aprovecho el natalicio para despedirme hasta septiembre. Este verano tengo que plantar sandías. Un abrazo.
Escrito por jose el 28 de julio de 2004, 9:43:11 CEST
... Next page
|