jueves, 10. junio 2004

Mociones



De noche, escribía para emocionar y, de día, para conmocionar. De noche era poeta; de día, periodista.

Aunque se me ocurre que, de noche, podría haber sido cantante en una banda de rock y, de día, boxeador.




enlace |   |  mensajes  
 


separación



miércoles, 9. junio 2004

Intestino



Lo que me molesta de vivir, o no vivir, dentro de un sueño no es su fondo submarino, sus algas, sino no darme cuenta de que estoy buceando a contracorriente o que, ignorante, estoy rozándome como un gato entre los pies a alguien que duerme sin ansiedades. Qué objeto tan extraño el dolor cuando no ocupa mi cuerpo. Caminar por parajes desconocidos, donde los toboganes y las canicas ofrecen una lectura en braille del laberinto, es una afición difícil de explicar a quién no aprendió a quedarse ciego o no usa los mismos océanos para romper brújulas. Dentro del sueño, nada que ver con el vino rancio, siempre hay un monstruo que, sin fortuna, pretende asustarte, consciente él de sus cualidades monstruosas, pero su incapacidad para dejar de ser imbécil y, sobre todo, su impotencia en la asimilación de las obvias disfunciones de la ternura, me consuela hasta el punto de no lamentar sus funerales cotidianos. Que se muera. Dentro del sueño, hay alguien que se parece a mi, alguien que sube siempre en ascensor al planeta para tirarse de cabeza por sus toboganes a buscar las canicas que le facilitarán un olvido grato, veloz, sin heridas, contenible. El sueño no es la excusa, es el goce. La excusa viene después, con la llegada al mundo y, sí, son estúpidos, porque siempre es la misma: disculpen el retraso, estaba probando los espejos.




enlace |   |  mensajes  
 


separación



martes, 8. junio 2004

Brutal



Pone los pelos de punta el escrito de Ylek sobre las mujeres de Juárez (México), una ciudad donde se han matado, desde 1993 hasta la fecha, alrededor de 400 mujeres, asesinatos perpetrados con un alto grado de sadismo y tortura de todo tipo; una matanza que ha sido calificada de "brutal, perversa e inhumana". Entre otras, una de las actividades de estos monstruos era arrancarle los pechos a la mujer pero, llegados a este punto, rehuyo las descripciones, porque no sé cómo lo hacían ni quiero saberlo. Sin duda, es algo "brutal" y "perverso", pero no es "inhumano". Dichos actos son humanos, lo hicieron humanos, aunque no tengan nada que ver con el hecho de "tener humanidad". Ese grado de sadismo no lo desarrollan los animales, ni siquiera los chimpancés, que son nuestros hermanos simios en el árbol evolutivo.

Mucho habría que hablar sobre el modo de vida que se impone y cómo afecta éste al comportamiento de las personas. Blanca Muñoz, de la Universidad Carlos III de Madrid, analizando la obra "La personalidad autoritaria", de T. W. Adorno, ofrece una descripción génerica sobre cómo afecta al individuo las cosmovisiones basadas en estructuras de poder:

El resultado final será la formación de una cosmovisión colectiva en la que la personalidad autoritaria -caracterizada por la sumisión con los poderosos y la humillación y crueldad hacia los débiles- aparece como propia del "ciudadano normal". La irracionalización colectiva de la Sociedad de Masas conlleva fuertes componentes de autoritarismo en el que aún perviven herencias del Nazismo. La xenofobia y la misogínia, por ejemplo, se fomentarán políticamente en momentos de crisis económicas y sociales a través de los mensajes de la cultura-comunicativa y en función de los objetivos coyunturales del sistema de las corporaciones transnacionales.

Si a eso sumamos el hecho de vivir en la sociedad del espectáculo (se sospecha que las mujeres de Juárez fueron utilizadas para el rodaje de 'cine snuff'), obtenemos un producto rentable en los escaparates de las alcantarillas. Ni siquiera podemos hablar de que el ser humano continúe viviendo en un estado salvaje para poder explicarnos estos actos. Leonardo Da Vinci dijo que "verdaderamente, el hombre es el rey de los animales, pues su brutalidad supera a la de éstos" y acertó en no utilizar el adjetivo "salvaje". La brutalidad es lo que define estos actos humanos. John Berger, relfexionando sobre la pintura de Francis Bacon, explica en Página 12:

La brutalidad de hoy es tal vez más incesante, invasiva y continua. No perdona nada, ni siquiera el planeta mismo, ni a nadie vivo en sitio alguno. Siendo abstracta, porque deriva de la sola lógica de la ganancia (tan fría como un congelador), amenaza volver obsoletos todos los otros órdenes de pensamiento, junto con su tradición de enfrentar la crueldad de la vida con dignidad y algunos destellos de esperanza.



enlace |   |  mensajes  
 


separación



Sexo



En el sexo, sólo hay una cosa peor que pensar que lo mejor es tener una sola pareja para toda la vida: creérselo.




enlace |   |  mensajes  
 


separación



lunes, 7. junio 2004

Bytes de primavera



«La cultura come con brazos de ameba, su táctica es la del sitio vitascópico: dibuja sus horizontes con óptica primordial, desnuda cada vez, así, recién parida. Olvidar para hacer, hacer para saber de nuevo, para cambiar que es vivir, para no olvidar.»

Con ustedes: El Florido Byte.




enlace |   |  mensajes  
 


separación